Temas reciclados pt2

Pensaba que esta segunda parte llegaría casi que de manera inmediata, pero mantener varios proyectos a flote es complejo, ya el blog parece mi podcast la sala de Pedro, sale una vez por mes; si acaso.
Ahora, esta segunda parte de temas reciclados pt.2 es mas relleno que otra cosa, igual lo puedes leer aquí https://industriavisual.com/now/ mucho mas desordenado pero de acuerdo a la fecha de salida.
Buenas canciones que se perdieron en el ipod
Hace poco me di cuenta que entre una cosa y otra no he mandado a reparar mi iPod clasicc de 120gb con musica inédita, digo que al menos es inédita para mi, de esas canciones que se van recopilando con el tiempo en cada descarga, desde #napster hasta el uso de webs en linea. En fin, la batería ha muerto como todo producto de apple sellado, pero, siempre hay un pero, se puede destapar con algo de maña y hacer el correcto reemplazo de batería y aprovechar de ampliar la memoria, me acordé de esto porque aunque uso Spotify en la mayoría de la veces para escuchar lo que me gusta hay grupos que no tienen perfiles en esa plataforma debido a que no existe, se separaron, que se yo!. La otra alternativa es soundcloud, justo mientras escribo estas lîneas escucho «Un día mas» de SAEM, tremendo grupo de ccs que no vio la luz, ni idea que paso, pero suenan muy bien.
Combinación tecnológica _ NFC + tarjetas contactless
Aunque la tecnología NFC tiene algunos años en el mercado (desde 2007) pocas personas conocen de su existencia o que se puede hacer con el. Claro; cada día crece mas el numero de usuarios que se enteran de las capacidades de su teléfono y el intercambio de datos con otros dispositivos de manera inalámbrica, aunque para estos tiempos (2022) muchos asocian sus tarjetas #contactless a las carteras electrónicas y hacen sus pagos mediante el NFC. La moraleja? es no dejar que la tecnología nos abrume y simplemente sacarle máximo partido.
Lo que encontramos por ahí / 4 febrero 2023
Navegando por internet te encuentras tanta porqueria de contenido, sin embargo si empiezas a hacer la búsquedas apropiadas te topas con esto, real y aplicado a la vida misma, no me pertenece la reflexión, pero que significativa:
“La cesta de la compra es la prueba definitiva para saber si una persona es capaz de autogobernarse. Devolver el carro de la compra es una tarea fácil, cómoda y que todos reconocemos como lo correcto y apropiado. Devolver el carro de la compra es objetivamente correcto.
No hay situaciones, salvo las de emergencia, en las que una persona no pueda devolver su carrito. Al mismo tiempo, no es ilegal abandonar el carrito de la compra. Por lo tanto, el carrito de la compra se presenta como el ejemplo cumbre de si una persona hará lo que es correcto sin que se le obligue a ello. Nadie te castigará por no devolver el carro de la compra, nadie te multará ni te matará por no devolver el carro de la compra, no ganas nada devolviendo el carro de la compra.
Debes devolver el carro de la compra por la bondad de tu corazón. Debes devolver el carro de la compra porque es lo correcto. Porque es correcto. Una persona que no es capaz de hacer esto no es mejor que un animal, un salvaje absoluto al que sólo se le puede obligar a hacer lo correcto amenazándole con una ley y la fuerza que hay detrás de ella.
La cesta de la compra es lo que determina si una persona es un buen o un mal miembro de la sociedad.”
En este tweet la foto que acompaña el texto https://twitter.com/pedrollobet/status/1621993602816643072
A quien se le ocurre?
En el ultimo episodio de mi podcast, para la fecha 2 de junio 2022 el 31 hago una recomendación a una web https://outrider.org – en resumidas cuentas te muestra como seria el impacto de diferentes bombas nucleares en un lugar en especifico, creo que es para educar y concientizar respecto al impacto de una bomba en X lugar porque en el mismo portal hablan del cambio climático, entonces es como para crear «impacto». De verdad lo tendrá?.
UX/UI excluyente, bueno no todo
El titulo es bastante inadecuado respecto al UX/UI mal aplicado, pero se entiende la idea. En la actualidad la gran mayoría de app’s que utilizan UX/UI creo excluyen notoriamente a las personas mayores y como se sienten en cuanto al uso especifico de una aplicación bancaria, estoy bastante seguro que en lo que menos se piensa es en aquellas personas que no hicieron esa transición satisfactoria al mundo digital, inclusive les da miedo porque el diseño lógicamente no esta enfocado en rango de edades tan avanzados y la disposición de usar las aplicaciones en donde se requieren varios pasos de verificación, códigos y comprobaciones confunden hasta el mas diestro, pero que se puede hacer al respecto? UX (User Experience) UI (User Interface)