Podcast low cost, guía rápida

Más allá de la moda de los podcast es que puedas hacerlo de la forma mas sencilla, esta guía sirve para cualquiera, algunas cosas van cambiado y otras se aprenden sobre la marcha.
Las herramientas para comenzar van desde un celular hasta una computadora, la grabación de voces puede ser con el micro directo de cualquiera de los mencionados, si quieres audios mas limpios y con menos ruidos los micrófonos profesionales son una opción pero varia de acuerdo a presupuesto y aquí la clave es que sea low cost.
Ahora, donde subes los audios? que programas usar? Si usas un micro profesional o interface de audio para grabar puedes usar reaper, Adobe audition, Audicity y todo aquel con que te sientas cómodo.
Pero, si te vas por lo digital simplemente es subir a una plataforma donde puedas alojar tus audios, antes recomendaba anchor con sus pros y contras, pero hace tiempo spotify compró anchor y la convirtió en Spotify for creators (sigo usándola) ahi es donde abres tu cuenta; cambios recientes? bajo un mismo correo puedes tener varios podcast sin problema alguno.

En spotify for creators puedes editar audios directamente con Riverside, un plataforma con la que puedes acceder con el usuario de spotify, las opciones son simples y directas, grabar audio o audio/video ya que spotify for creators admite video también.

Lo importante: la distribución
En guías anteriores comentaba que dependiendo del servicio donde alojes tu podcast y audios tendrás mas o menos opciones limitadas, para mi la limitación a prestarle mayor atención es la distribución, que no es mas que la forma en que llega el podcast a otras plataformas y avisa a los seguidores que hay nuevo episodio (todo ello a través del enlace RSS) recuerda esto puede ser automático (casi nunca) o deberás hacerlo manual (casi siempre es así indiferentemente de la plataforma donde alojes tu podcast).
En caso de tener que hacer manualmente la distribución, debes suministrar directamente el enlace RSS que te genera en este caso Spotify for creators y pegarlo en el área de distribución según cada plataforma.
En la captura anterior puedes ver de donde copias el link RSS que pegaras en la plataforma donde te interesa que aparezca el podcast, esta acción la haces una sola vez de forma manual, pero luego la plataforma si lo hace en automático cada vez que publicas un episodio una vez pegado el link RSS esa primera vez.
Como sabes la dirección de la plataforma de interés? En el caso de spotify te muestra el nombre de la plataforma con su logo para que lo identifiques rápido y al dar click te redirecciona a la web en cuestión.
La respuesta por parte de las plataformas es casi inmediata una vez pegado el enlace RSS, hay casos donde se puede tardar varios días. Importante es que cada plataforma que decidas incluir dentro de la distribución te va a generar un nuevo link que debes pegar en spotify for creators en el área de distribución según la plataforma; sigamos con el ejemplo de Pocket Cast.
1. Pegas el enlace RSS, click en submit
2. Te lleva a una nueva pantalla notificando que el podcast ya está disponible en la plataforma, y al final de página obtienes un nuevo link que debes copiar y luego pegar en la distribución de interés, en este caso Pocket Cast.
Cada plataforma tiene mas o menos la misma apariencia en cuanto a como se ve el la sección de distribución mas instrucciones adicionales, que pueden ser una verificación del correo, iniciar sesión o registro sino lo tienes y aceptar unas que otras leyes y acuerdos que nadie le presta atención 😅
Como siempre el episodio se tardará mas o menos en aparecer en esa plataforma dependiendo de la frecuencia con la que subas contenido.
Respecto a la monetización🧐
Desde que spotify compró anchor ha hecho cambios progresivos y significativos, uno de ellos que puedas monetizas, debes al menos tener un episodio y sumar 100 reproducciones para poder optar a las modalidades de monetización – las opciones que ofrecen son las de poder escuchar anuncios aleatorios dentro de tu podcast, puede ser al inicio o en cualquier fragmento, lo otro es que spotify lo patrocine directamente pero esto funciona por invitación por parte de su equipo.
En cuanto a alternativas a Spotify for creators; la mas viable pero no mejor fue Ivoox, esta empresa española como beneficio directo es que gran porcentaje de los podcast alojados en su plataforma son de habla hispana, entonces tu contenido si en es español puede estar mejor segmentado, el contra es que para la distribución es muy engorroso el proceso, pero hablando puntualmente de la monetización es mas o menos parecido a lo que ofrece spotify. En este link puedes ir directo a las 5 formas en que puedes monetizar con IVOOX
https://www.ivoox.com/blog/como-ganar-dinero-con-tu-podcast/#1-_Suscripciones_para_fans
Adobe podcast y la IA
Ya muchos están enterados de lo que se puede hacer con la inteligencia artificial, en este caso Adobe tiene varios años promocionando su plataforma Adobe podcast que sirve para mejorar los audios que has grabado con métodos no tan profesionales como un teléfono celular, desde el 2023 explotó su uso y ha tenido su boom, escuchemos una muestra;
Para usar el servicio de adobe podcast, debes estar registrado, es fácil de utilizar y ser paciente por los tiempos de espera (depende del peso y duración de tu audio) en su pantalla principal te comentan las limitaciones en referencia a los audios a mejorar.
En este enlace accedes directo a Adobe Podcast https://podcast.adobe.com/enhance
Ahora, la ultima sugerencia respecto al podcast low cost es que no utilices musica de terceros, porque a casos futuros, que seguro pasará podremos monetizar, entonces al hacer uso de musica de artistas esto supondrá un problema.
Si tienes mas dudas, puedes dejar una pregunta en la sección de comentarios. Siempre estoy dispuesto a ayudar a los demás. También puedes escribirme a mi cuenta de twitter.